M.Sc. Ramiro Fernandez Quisbert
- Nacido en La Paz- Bolivia, provincia Inquisivi, 09/02/1963. Reside en La ciudad de La Paz.
- Master en Historias Andinas y Amazónicas, Diplomado en Educación Superior, Universidad Mayor de San Andrés, Licenciado en Historia.
- Director del Archivo de La Paz, Responsable del Instituto de Investigaciones Históricas de la Carrera de Historia, , Docente archivista-Investigador del Archivo de La Paz. Docente universitario en la UMSA y otras universidades públicas y privadas. Capacitador- Asesor en proyectos de educativos y de apoyo social en organizaciones no gubernamentales, auxiliar de cátedra y del Archivo de La Paz .
- Ponente y participante en diversos eventos académicos, en Bolivia, San Salvador, Perú y Ecuador. Miembro de comités de publicación de revistas especializadas en Historia: Revista Historia, Carrera de Historia-UMSA, Retornos-CEPAAA, Qamasa-UTA, Boletín del Archivo de La Paz
PRODUCCIÓN SOBRE PATRIMONIO DOCUMENTAL
- 2019 Los Archivos en las instituciones subnacionales, en preparación boletín nro. 35,
- 2018 El fondo documental de la prefectura de la Paz, en Boletín ALP, nro.34, La Paz
- 2018 “Los Archivos prefecturales en Bolivia”, en revista boliviana Ciencias de la Información, vol 3, nueva época nro.4, UMSA.
- 2017 “Guillermo Ovando Sanz, un maestro singular” en Boletín ALP, nro.33, La Paz
- 2016 Prensa y guerra, informe del panel 6” en la participación del archivo de La Paz en la X larga noche de museos, 28 de mayo 2016, boletín del Archivo de la Paz, nro.32.
- 2016 “Los periódicos como fuente de la historia social”, boletín nro. 32 del ALP
- 2014 “Informe del proceso de limpieza y reempaque del Fondo de la Corporación Boliviana de Fomento” en Boletín ALP nº 30, La Paz
- 2014 Informe de la organización de la colección de la colección de periódicos del prof.Sequeiros, en Boletín ALP nº 30, La Paz
- 2013 “La Conservación de documentos históricos y las nuevas tecnologías”, en Boletín del Archivo de La Paz, nº 29, La Paz,
- 2012 “ Los archivos orales en la Paz”, en Boletín del Archivo de La Paz, nº 28, La Paz
- 2012 “Fuentes para la historia de la Industria en Bolivia”, en Boletín del Archivo de La Paz, nº 27, La Paz
- 1987 ”Información sobre la colección de documentos Torres de Mendoza, en : Historia19, La Paz.
INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN INTELECTUAL INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
Libros:
- 2012 Manual Didáctico para la Formación de Investigadores en Historia, CEPAAA, La Paz
- 2011 Didáctica de la Historia y Ciencias Sociales, ed. CEPAAA, La Paz (Libro)
- 2009 La Paz, Historia, desarrollo y potencial turístico de las 20 provincias paceñas(Libro), coautoría con Hugo Flores
- 2007 Resistencia Indígena, Poder Local, Desarrollo agropecuario en los Andes, Colegio Nacional de Historiadores Bolivianos- Universidad de Informática Boliviana-Sub sede, La Paz(Libro)
- 1997 Manual de elaboración de perfiles y de tesis para la Licenciatura en Pedagogía, ed. Centro de Multiservicios educativos Sergio Almaraz, La Paz.
- Tesis: 2014 La guerra indígena contra el Estado Oligárquico en el Departamento de La Paz en su IV Centenario de Fundación (1946-1948), UMSA, La Paz, (Tesis de Maestría en historias Andinas y Amazónicas, inédita)
- 1994 Cañamina: Historia de una hacienda de los yungas de Inquisivi (XVI-XX), (Tesis de licenciatura en Historia. Inédita) otros artículos.