Historiadora boliviana con estudios de licenciatura en la
Universidad Mayor de San Andrés (La Paz-Bolivia), de Maestría en la
Universidad Internacional de Andalucía (La Rábida-España) y de doctorado
en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima-Perú).
Docente emérita de la Carrera de Historia de la Universidad Mayor de
San Andrés (La Paz-Bolivia) e investigadora titular del Instituto de
Estudios Bolivianos de la misma universidad.
Se ha especializado en la historia del proceso de Independencia en
el Alto Perú e Hispanoamérica, ha desarrollado también proyectos de
investigación sobre historia de las mujeres, historia de la coca e
historia rural, historia de las dictaduras y enseñanza de la historia en
Bolivia.
Entre sus principales publicaciones se hallan los libros La coca liberal (1993), La Paz en su ausencia (2008), El complejo proceso hacia la independencia de Charcas (2010) y Constitución, ley y justicia entre colonia y república
(2013), además de numerosos libros en co-autoria, capítulos en libros
conjuntos y artículos en revistas especializadas de Bolivia,
Latinoamérica y Europa. Trabaja actualmente en el tema de la perspectiva
continental de proceso de independencia en Charcas.
Es Presidenta de la Academia Boliviana de la Historia y miembro de
la Sociedad Boliviana de Historia y de la Coordinadora de Historia.