1. Derechos humanos: “La lucha contra los gobiernos autoritarios y contra la violencia de Estado”
Contenidos | Competencias |
Contenidos fundamentales de los derechos humanos | Comprende la relevancia de los derechos humanos en el mundo actual. |
14 años de transgresión a los derechos humanos en Bolivia | Conoce las evaluaciones jurídicas y políticas, nacionales e internacionales, de la violación a los derechos humanos 2005-2019. |
El TIPNIS, las mujeres y los derechos humanos | Aprecia y se solidariza con las víctimas de la violencia de Estado. |
El falso derecho a la reelección | Comprende las falacias articuladas en torno a los derechos humanos que disfrazan la angurria de poder. |
Los derechos universitarios | Entiende que siendo estudiante universitario, es sujeto de derecho. |
Derechos sexuales y reproductivos | Comprende las pautas de libertad para decidir por sus preferencias. |
DOCENTES: | Dr. Waldo Albarracín Sánchez (I) Inv. Manuel Morales Álvarez (II) Inv. Karen Gil (III) Dr. Rolando Villena Villegas (IV) Dra. Griselda Sillerico Ariñez (V) Marynés Salazar Gutiérrez, Ph. D. (VI) |
2. Medioambiente: “El hombre frente a la naturaleza”
Contenidos | Competencias |
Ecología, evolución y biodiversidad | Entiende las bases teóricas de la ecología, sus aplicaciones, su relación con la evolución y con la diversidad biológica |
El cambio climático del Antropoceno | Analiza la era del Antropoceno criticando la transformación del planeta por la acción humana; valorando la ciencia y las acciones recomendadas contra el cambio climático |
Servicios de ecosistemas, conservación de la naturaleza y Bolivia hotspot de biodiversidad | Reflexiona sobre la relación del ser humano con la naturaleza, problematizándose sobre el antropocentrismo y el biocentrismo, la conservación y la preservación; y aplicando la reflexión a la biodiversidad y el endemismo de Bolivia. |
La alimentación desde el origen de la agricultura hasta el veganismo | Comprende la afectación de la agricultura a la humanidad y al planeta; relacionándola con la alimentación, visualizando el vegetarianismo, veganismo y los transgénicos como ralentización del cambio climático |
La ecología y la pandemia del coronavirus de 2019 | Conoce la ciencia de la COVID-19 y el lugar de la ecología ante la pandemia |
Comunicación científica y política ambiental | Relaciona la ciencia con la política, conociendo los tratados internacionales globales y criticando las gestiones gubernamentales y el papel de los medios de comunicación |
DOCENTES: | Ph. D. Sissi Cestnik (I-II) Ph. D. Mónica Moraês (III) Ph. D. Tania Díaz (IV) Ph. D. Álvaro Garitano (V-VI) |
CRONOGRAMA PRINCIPAL
Inscripciones por Internet: | Del lunes 12 al jueves 15 de octubre de 2020 |
Acto de inauguración: | Lunes 19 de octubre |
Inicio de clases virtuales: | Lunes 19 de octubre |
Conclusión de clases virtuales: | Jueves 17 de diciembre de 2020 |
Primer Foro juvenil virtual: | Viernes 18 de diciembre |
Acto de clausura del proyecto: | Viernes 18 de diciembre |
Remisión de certificados: | Del lunes 21 al viernes 25 de diciembre |
CRONOGRAMA DEL ÁREA
Del jueves 22 de octubre al jueves 10 de diciembre
12 sesiones de una hora cada una
22-Oct. | 29-Oct. | 5-Nov. | 12-Nov. | 19-Nov. | 26-Nov. |
6 sesiones sobre DERECHOS HUMANOS: | De 15:00 a 16:00 horas los días jueves |
6 sesiones para MEDIOAMBIENTE: | De 17:00 a 18:00 horas los días jueves |
6 horas para taller, expo o feria (TEF) en el Área N° 4
Jueves 3-Dic.: | Curso-taller sobre el DERECHO A LA VIDA Y PRIMEROS AUXILIOS. De 15:00 a 18:00 horas Facilitador: Marvel Hugo Flores Gómez |
Jueves 10-Dic.: | Taller sobre “SENDA VERDE”. De 15:00 a 16:30 horas Facilitadora: Virginia Ossio Peña Taller sobre la “ASOCIACIÓN AMOR POR LOS ANIMALES: BOLIVIA”. De 16:30 a 18:00 horas Facilitadora: Ana Serrano Revollo |
INSCRIPCIONES
Las inscripciones son completamente gratuitas, de manera virtual, para inscribirse el estudiante debe llenar con sus datos el Formulario de inscripción, para ingresar haz clic en el siguiente botón