Archivo por Categoría: Eventos
Acceso a los Recursos de Información Electrónica
Temario:
- Cuenta Institucional
- Acceso en línea global RESEARCH4LIFE
- Biblioteca Electrónica – SciELO
- Biblioteca Virtual KOHA – UMSA
- Repositorios institucionales Académicos
- Otros Recursos de Información
Dirigido:
Docentes, Administrativos y Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Información :
2442633 – 70627345
Realiza tu inscripción haciendo click en el siguiente botón

Seminario Virtual Internacional: «Lo catastrófico y lo inédito» desde los Estudios Clásicos
«Lo catastrófico y lo inédito» desde los Estudios Clásicos
(Argentina – Bolivia – Brasil – España) 17 y 18 de septiembre, 2020.
Organiza: Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos
Queremos tratar de concebir los tiempos que nos han tocado vivir como una oportunidad de repensarnos y, para ello, visitar, una vez más, las páginas de la historia que nos precede, pues no está de más recordar que las catástrofes, los sucesos inéditos e inesperados, las enfermedades han sido parte de los temas que han suscitado reflexión desde la Antigüedad y se trataron desde distintos ámbitos como la Filosofía, la Mitología o la Medicina, con Aristóteles, Hipócrates u Homero, entre otros.
Queremos creer, con los presocráticos, que la
curación a través de la palabra también es posible y, en este sentido, se
pretende establecer un diálogo enriquecedor tras haber seguido las charlas de
los especialistas, cuyos enlaces se encuentran en el programa detallado a
continuación.
Programa
Luisa Buarque
(Brasil)
Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro
Catástrofe: memória e esquecimento no Timeo de Platão
Paula Cardozo de González Viezcas, Mariana Calderón de Puelles, Viviana Boch de Boldrini y Elena Calderón de Cuervo
(Argentina)
Universidad Nacional de Cuyo
En torno al año 410: sucesos y disputas en tiempos catastróficos
María Cecilia Colombani
(Argentina)
Universidad de Morón
La sabiduría que llega del norte: la tradición chamánica como experiencia purificadora
Paola Druille
Universidad Nacional de la Pampa
La clasificación de la ley en los tratados de Filón de Alejandría
Ezequiel Ferriol
(Argentina)
Universidad de Buenos Aires
Dos insólitas tragedias personales en Marcial
Francisco García Jurado
(España)
Universidad Complutense de Madrid
Unum commune periclum: la (autocomplaciente) «humanitas» virgiliana en las cartas sobre el Vesubio escritas por Plinio el Joven
María Inés Saravia
Universidad Nacional de la Plata
Catástrofes y calamidades descritas en la literatura griega
Marcela Suárez
(Argentina)
Universidad de Buenos Aires
Urbs infausta… Guatimala: el terremoto de Santa Marta (1773): de las relaciones a la Rustication Mexicana
Gonzalo Tinajeros
(Bolivia)
Pontificia Universidad de Rio Grande del Sur
Hegel e Ifigenia em Aulis
Matheus Vargas de Souza
(Brasil)
Universidad Federal do Estado de Rio de Janeiro
Epidemias e narrativas políticas
Encuentro y diálogo con los conferencistas
La primera parte del Seminario será asincrónica, porque supone ver previamente las conferencias en los enlaces indicados arriba.
Posteriormente tendrá lugar el encuentro (sincrónico, en vivo y en directo) con los expositores, los días 17 y 18 de septiembre, de 8.30 a 12.30, hora Boliviana.
Modalidades de participación:
El Seminario está abierto a profesionales, estudiantes y público en general.
- A partir de los enlaces podrás ver las exposiciones de los especialistas.
- Si deseas hacer una intervención (comentario, reflexión, pregunta, etc.) deberás adjuntarlo en el formulario de inscripción (completo o resumido).
Inscripciones:
La inscripción se hará mediante el llenado y envío del Formulario de inscripción, lo encontrará también en Facebook: Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos, HASTA EL DÍA 16 DE SEPTIEMBRE.
NOTA.- Las personas inscritas que requieran el certificado de asistencia deben realizar el pago del costo del certificado ANTES de llenar el formulario de inscripción.
Si tienes consultas a cerca del proceso de inscripción comunícate con los contactos de la sección informaciones
Costo del certificado:
Bolivia: Bs. 20.- (depositar en la cuenta. 201-5035100-3-28. Gestión Cultural. Banco de Crédito de Bolivia S.A.. NIT 137889026.
Otros países: $us 5.- (pago por PayPal: a nombre de Ignacio Mariaca, Celular: +1 6467634572. Correo: ignacio.mariaca@icloud.com).
NOTA.- Debe realizar el depósito antes de la inscripción
Informaciones:
Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos (SOBEC): estudiosclasicosbolivia@gmail.com Carolina Uría: Cel. + 591 79547394 www.estudiosclasicosbolivia.com
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación: comunicacion.fhce@umsa.bo
Teléfono: +591 76575437 – +591 77265672
Organiza:
Sociedad Boliviana de Estudios Clásicos (SOBEC)
Apoyan:
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Carrera de Literatura
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Universidad Nuestra Señora de La Paz