Programa de Cine y Producción Audiovisual

El Programa de Cine y Producción audiovisual nace de un Proyecto IDH del 2014 coordinado por los docentes de la Carrera de Literatura, Dr. Guillermo Mariaca Iturri y Dr. Mauricio Souza Crespo. El resultado del proyecto fue la primera versión de la malla curricular del Programa. Este proyecto fue complementado y actualizado por la lic. Gabriela Paz y la lic. Pamela Romano
Bajo el impulso de nuestras autoridades facultativas, la decana M.Sc María Eugenia Pareja Tejada y la vicedecana M.Sc Mirka Rodríguez Burgos, se ha presentado el proyecto al Honorable Consejo Universitario (HCU). El HCU recomendó que participen otras unidades académicas en la ejecución del Programa. Es así que la Carrera de Ciencias de la Comunicación Social, bajo la dirección del lic. Edgar Pomar Crespo, se convierte en la contraparte de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
Con un convenio firmado entre ambas entidades académicas se establece que el Programa de Cine y Producción audiovisual sea la primera formación transdisciplinar de la UMSA, desde su estructura misma y sus contenidos. Puesto que la coordinación del Programa depende de una Facultad (Humanidades y Ciencias de la Educación) y de una Carrera perteneciente a otra Facultad (Ciencias Sociales)
A partir de esto, se construye una nueva versión de la malla curricular, con la participación de un equipo compuesto por docentes de Humanidades y la Carrera de Comunicación social: M.Sc Sebastian Morales Escoffier, Lic. Nelson Martínez Espinoza Dr. Mauro Costantino y Dr. Guillermo Marica Iturri. Esta nueva versión junto al convenio entre ambas unidades académicas se aprueba con la resolución facultativa 286/2017 del 15 de noviembre del 2017.
Es así que, en marzo del 2018, la primera generación del Programa, con 180 estudiantes inscritos, comienzan a pasar clases. En la actualidad, se tiene tres generaciones, con alrededor de 300 matriculados y 18 docentes.
Misión
Formar estudiantes en el lenguaje cinematográfico y audiovisual a través de herramientas teóricas, históricas y técnicas que les permitan desarrollar habilidades intelectuales y creativas para proponer a la sociedad productos capaces de aportar a la diversidad cultural del país.

Visión
Ser un espacio de generación de conocimiento intercultural e interdisciplinario a partir del lenguaje cinematográfico y audiovisual, estableciendo un diálogo con la sociedad y sus fenómenos culturales, políticos, sociales y artísticos.

Objetivo
Dada las características de la Universidad Pública y la especificidad de un programa interfacultativo, la formación en Cine y Producción audiovisual tiene como objetivo macro el desarrollo humanístico, social y técnico de profesionales en la producción de imágenes en movimiento.
Además, el Programa de Cine se plantea como un espacio generador de conocimiento en torno al lenguaje de la imagen, esto es, una particular vocación a la investigación y a la crítica en su campo de desarrollo.
Como complemento indispensable para un programa creativo, tendrá un enfoque interdisciplinario y transdisciplinario. Interdisciplinario por que agrupará las distintas capacidades y especialidades que los estudiantes vayan adquiriendo durante el programa y transdisciplinario, dado que agrupará competencias provenientes de distintas programas y facultades que conforman la Universidad.
Finalmente, el programa pretende intervenir en el quehacer interdisciplinario de proyectos que la misma Universidad Pública genere, así como en el aporte metodológico que esta experiencia suponga.







-
M.Sc Sebastian Morales Escoffier Coordinador Programa Cine y Producción Audiovisual
Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación
Universidad Mayor de San Andrés