UNIDAD DEL ADULTO MAYOR PROGRAMA ADULTO EN LA SEGUNDA ETAPA DE VIDA

El programa de Adulto en la segunda etapa de la vida de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación inicio sus actividades el año 2016 amparado en la Resolución del Honorable Consejo Facultativo Nº 627/2016 y Aprobada según la resolución del Comité Ejecutivo del Honorable Consejo Universitario Nº 863/2016. El cual permitirá priorizar el desarrollo de competencias y valores individuales, grupales y organizaciones de actoras/es involucradas/os en la temática de adultos mayores, en el proceso de educación como posibilidad de lograr salud en el adulto mayor tanto psiquica como físicamente
Misión
Contribuir a que el adulto de sienta un ser productivo en su segundo periodo de vida reforzando la flexibilidad de los esquemas mentales a partir de su aprendizaje apoyando a que mantengan y mejoren áreas cognitivas y afectivas asociadas a sus actividades diarias, entorno familiar y social, así como actividades instrumentales laborales a partir del reconocimiento de su propio cuerpo, para incrementar su expectativa con calidad digna de vida como miembro activo de la sociedad y la cultura.

Visión
Constituirse en un referente nacional e internacional de un tipo de formación universitaria para intercambio de saberes intergeneracionales que disminuya el aislamiento, la soledad, la abuelidad y marginación del adulto en su segunda etapa de vida mediante la educación pionera en la formación bio-psico-socio-eco cultural, proyectando una expectativa de vida productiva que les permita satisfacer sus demandas en base a las características y necesidades de este grupo etáreo de la sociedad.

Objetivo
Mejorar la calidad de vida, de los adultos mayores en la segunda etapa de vida coadyuvando en su empoderamiento a través de actividades productivas y saludables brindándoles capacitación, información en distintas áreas del conocimiento.















Enfoque de Enseñanza en General
El enfoque participativo, es utilizado en las diferentes asignaturas del programa Adulto Mayor en la Segunda Etapa de Vida, expresando una posición sistemática, flexible, dinámica, interactiva y participativa entre el docente y el participante. Para poder potenciar el crecimiento personal de los participantes, se toma en cuenta lo interdisciplinario que genera la participación activa de los adultos mayores, impulsando a que ellos mismos sean actores fundamentales de su propio aprendizaje, a través de sus conocimientos previos, para lograr la construcción otros nuevos conocimientos.
Primer Semestre
- Actividad Física Recreativa I
- Dibujo I
- Ingles I
- Manejo de Nuevas Tecnologías I
- Plantas Medicinales I
- Psicología I
- Psicomotricidad I
- Salud – Fisioterapia I
- Tai – Chi I
- Terapia Ocupacional I
- Turismo I
Segundo Semestre
- Actividad Física Recreativa II
- Dibujo II
- Ingles II
- Manejo de Nuevas Tecnologías II
- Plantas Medicinales II
- Psicología II
- Psicomotricidad II
- Salud – Fisioterapia II
- Tai – Chi II
- Terapia Ocupacional II
- Turismo II
Tercer Semestre
- Actividad Física Recreativa III
- Dibujo III
- Ingles III
- Manejo de Nuevas Tecnologías III
- Plantas Medicinales III
- Psicología III
- Psicomotricidad III
- Salud – Fisioterapia III
- Tai – Chi III
- Terapia Ocupacional III
- Turismo III
Al finalizar los tres semestres del Programa, se obtiene una certificación en:
“PROMOTOR EN DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Y PRODUCTIVO”
Lic. Juan Ruben Mendoza Lipa – Coordinador

Programa Adulto en la Segunda Etapa de Vida
Unidad Adulto Mayor
- Teléfono Celular: 76587655
- Correo: adultomayor.fhce@umsa.bo
Plantel Docente
Asignatura: Actividad Física Recreativa
- Docente: Prof. Pedro Foronda Troncoso
Asignatura: Dibujo
- Docente: Lic. Carlos Selaez Fernandez
Asignatura: Inglés
- Docente: Jhessika Ximena Pinedo Villalba
Asignatura: Jardinería y Plantas Medicinales
- Docente: Alejandra Angela Castillo Jimenez
Asignatura: Manejo de Nuevas Tecnologías
- Docente: Lic. Edwin Blanco
Asignatura: Psicología Positiva
- Docente: Anjhi Melany Rondon Dávila
Asignatura: Psicomotricidad
- Docente: Marvin Stevens Sanchez Guevara
- Docente: Blanca Rosa Crespo Manzano
Asignatura: Redacción Creativa
- Docente: Lic. Lourdes Reynaga Agrada
Asignatura: Salud – Fisioterapia Kinesiología
- Docente: Lic. Adriana Valeria Fuentes Sapiencia
Asignatura: Tai – Chi
- Docente: Alfredo Ramiro Choque Flores
Asignatura: Terapia Ocupacional
- Docente: Lic. Edwin Blanco
Asignatura: Turismo
- Docente: Gladys Gisela Guarachi Callizaya
Facultad de Humanidades y Cs. de la Educación
Universidad Mayor de San Andrés