COORD. Mauro Costantino, Ph. D.
INTRODUCCIÓN:
Uno de los desafíos que enfrentan la mayoría de las organizaciones en la actualidad, es lograr que sus empleados se comprometan con los objetivos de la Empresa, sus valores y cultura organizacional, éste desafío se acentúa en la actualidad, debido a las distintas características que tienen las generaciones que conviven en el ámbito laboral, de tal manera que para obtener un buen desempeño del talento humano es imprescindible un liderazgo claro y una buena gestión del capital humano. Por otro lado la policromía cultural, niveles socio educativos distintos y aun peculiaridades de género, complejiza una adecuada gestión del talento humano en una entidad pública, privada u organizaciones sin fines de lucro, obligando a que los gestores tengan una formación idónea y un liderazgo probado para lograr el cumplimiento de sus objetivos y metas organizacionales, en función de su misión y principios institucionales sin perder de vista la eficiencia desde el punto de vista económico financiero.
OBJETIVO
Formar profesionales líderes con sentido de responsabilidad y visión estratégica orientada a contribuir al logro de objetivos organizacionales, mediante la gestión integral del capital humano, brindándoles herramientas de planificación, administración, evaluación, selección y desarrollo del talento humano que les permitan un desempeño profesional idóneo, efectivo y alineado a la estrategia general de la organización.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Desarrollar habilidades y competencias profesionales orientadas a gestionar la diversidad de personas, incorporar la gestión integral por competencias y planificar la estrategia del talento humano alineada a la estrategia general de la empresa.
- Generar ventajas competitivas desde la gestión del capital humano que contemplan las nuevas demandas tanto tecnológicas como generacionales para dar respuesta y adaptarse a los distintos tipos de organizaciones.
- Desarrollar y potenciar las principales características de las habilidades gerenciales y liderazgo en pos de un desempeño empresarial comprometido con el desarrollo del talento humano.
- Transmitir a los cursantes la trascendencia de alinear los objetivos de la gestión del talento humano a la estrategia organizacional a fin de lograr contribuir a una gestión efectiva enfocada en el desarrollo del capital humano que tenga como efecto el éxito financiero empresarial.
DIRIGIDO A
Administradores, psicólogos, ingenieros comerciales, gerentes, ejecutivos y profesionales afines que por sus funciones estén directamente comprometidos con la gestión del capital humano dentro de las organizaciones.
METODOLOGÍA
La maestría se certifica por 2400 horas académicas, distribuidas en 18 módulos con una carga horaria entre 53 y 54 horas de plataforma cada uno, haciendo un total de 960 horas sincrónicas de clases mediante video conferencia y trabajo en plataforma y 1440 horas académicas de investigación y práctica grupal e individual de forma asincrónica.
CLASES
Jueves de 19:00 a 22:00 y Sábado de 09:00 a 12:00 mediante videoconferencia y trabajo en plataforma virtual.
INICIO
30 de noviembre de 2020
DURACIÓN
19 meses
INVERSIÓN (en Bolivianos)
- Pago en cuotas: una cuota inicial de Bs. 6.000 y 13 cuotas de Bs. 1.250
- Pago al contado: Bs. 17.000 (después del 25 de Noviembre)
- PAGO OFERTA Bs. 15.500 (para pagos al contado hasta antes del 25 de Noviembre).
- Pago de tutoría de tesis: Bs. 3.500 (pago único)
- Pago de matrícula por año. 1.260 Bs. (El monto de la matricula depende de administración central por lo que puede estar sujeta a cambios cada año.)
CONTENIDO
18 módulos
- Planificación estratégica
- Gestión del desempeño
- Provisión del talento humano
- Capacitación y desarrollo
- Gestión de la diversidad
- Compensaciones
- Legislación laboral
- Habilidades gerenciales
- Herramientas para la selección de personal
- Gestión del clima y cultura organizacional
- Equipos de alto rendimiento
- Gestión del cambio
- Comunicación efectiva
- Gestión por competencias
- Salud ocupacional
- Investigación I
- Investigación II
- Investigación III
MODALIDAD DE TITULACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Para la aprobación de la diplomatura, los cursantes deberán tener al menos el 80% de asistencia en cada módulo.
Para la entrega del título de maestría, el cursante deberá presentar, defender y aprobar una Tesis.
PASOS PARA LA INSCRIPCIÓN
- Enviar los requisitos en formato digital (escaneados o en
fotografía). En: https://fhce.umsa.bo/postgrado/ - Después de la revisión de los requisitos, el coordinador habilitará el pago y mandará un correo de confirmación.
- Se podrá efectuar el pago según la modalidad escogida (por cuotas o en única cuota) en los bancos de convenio.
- Llenar el formulario online.
REQUISITOS
- Carta dirigida a la Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación M.Sc. María Eugenia Pareja Tejada
- CV sin documentar (máximo dos hojas)
- Fotocopia legalizada del Título Académico de Licenciatura (o certificado de egreso)
- Tres fotografías tamaño carnet con fondo plomo
- Fotocopia de carnet de identidad
- Carta de Compromiso
MODALIDADES DE PRESENTACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
Los requisitos serán presentados en dos formas: Digital y física.
- Todos los requisitos deben ser presentados en formato digital (escaneados o en fotografía). «Ingresar al Formulario de Registro»
- También en forma física en la oficina de Postgrado de la Facultad de Humanidades (sólo cuando las condiciones de emergencia sanitaria lo permitan)
FORMA DE PRESENTACIÓN EN FÍSICO
Toda la documentación debe ser presentada en un folder amarillo debidamente ordenada y sujetada con fastener.
El folder amarillo debe tener la siguiente información escrita con marcador en la pestaña lateral vertical:
- Nombre completo
- Nombre de la maestría
- Modalidad de pago
- Pago en cuotas: una cuota inicial de Bs. 6.000 y 13 cuotas de Bs. 1.250
- Pago al contado: Bs. 17.000
- PAGO OFERTA Bs. 15.500 (para pagos al contado hasta antes del 8 de agosto)
- año
Me interesa la maestría en gth