COORD. Mauro Costantino, Ph. D.
RESP. Lic. Cristy Kierig von Borries
INTRODUCCIÓN:
Las situaciones de crisis pueden ser de diversas características, todas ellas tienen un gran impacto en la población. En circunstancias de crisis se hace necesaria una acción inmediata para mitigar las posibles consecuencias y riesgos tras una experiencia critica.
El diplomado está orientado a ofrecer una visión multidisciplinaria en el campo de la intervención en casos de crisis y emergencia como la que se está atravesando en la actualidad.
El diplomado hace énfasis en la formación multidisciplinaria, la resiliencia, los factores sociales, psicológicos y educativos en el proceso de salud enfermedad.
Todo profesional involucrado en la intervención en crisis debe contar con los conocimientos mínimos para establecer los aspectos y factores desencadenantes de una crisis, para así determinar los medios y herramientas de valoración y control que permitan conocer las líneas de acción e intervención para su atención correspondiente, adecuándose a las necesidades de cada persona.
El presente diplomado obedece a la necesidad de consolidar un espacio de formación continua y actualización de los profesionales que trabajen en la salud y optimización del bien estar de las personas.
OBJETIVO
Formar profesionales de manera transversal y multidisciplinaria en Resiliencia y Atención en situaciones de emergencia, a través de herramientas teórico-práctica para la respuesta inmediata frente a las situaciones de alto riesgo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Desarrollan habilidades y competencias profesionales orientadas a la Resiliencia y Asistencia en situaciones de emergencia.
- Implementan procesos idóneos en ámbito formativo para el trabajo con equipos de respuesta inmediata.
- Implementan procesos idóneos en ámbito gerencial para el trabajo con equipos de respuesta inmediata.
- Desarrollan y potencian las principales características de las habilidades blandas para una atención resiliente.
- Comprenden y se forman en la trascendencia de la Resiliencia y Asistencia en situaciones de emergencia.
DIRIGIDO A:
Profesionales relacionados con la salud mental, psicólogos, médicos, trabajadores sociales y profesiones afines, sin dejar de lado sectores como políticas públicas y gerentes que son los actores claves en situaciones de emergencia.
INICIO DE CLASES
5 de Septiembre 2020
TIEMPO DE DURACIÓN
25 semanas
METODOLOGÍA
La diplomatura será virtual en su totalidad y está conformada por seis módulos, cada módulo distribuido en 48 horas, teniendo un total de 25 semanas de duración, con una carga horaria de 244 horas de trabajo en plataforma y videoconferencia y 560 en investigación, con un total de 804 horas académicas.
Clases
Martes y Jueves de 18:00 a 21:00 y sábados de 9:00 a 13:00
mediante videoconferencia.
Módulos
- Planificación para la prevención y protección de situaciones de riesgo y desastres/acción preventiva y planificación de la prevención
- Primeros Auxilios Psicológicos: Intervención y Respuesta en Emergencia
- Prevención Del Estrés Postraumático En Situaciones De Crisis, Catástrofes Y Emergencias. Normalización Del Duelo En Situaciones De Catástrofes, Crisis Y Emergencias
- Importancia De La Multiculturalidad Y La Atención A La Diversidad Funcional En La Intervención Psicológica. Resiliencia Individual Y Colectiva
- Intervención con Intervinientes. Manejo de situación para gestores de emergencia
- Atención Primaria y Sistema de Salud para prevención y resiliencia
MODALIDAD DE TITULACIÓN Y CERTIFICACIÓN:
Para la aprobación de la diplomatura, los cursantes deberán tener al menos el 80% de asistencia en cada módulo.
Para la entrega del diploma, el cursante deberá aprobar todos los módulos y presentar el trabajo final que consiste en la realización de una monografía que contemple uno o más módulos vistos en el diplomado.
PASOS PARA LA INCRIPCIÓN
- Enviar los requisitos en formato digital en «formulario de registro»
- Después de la revisión de los requisitos el coordinador habilitará el pago y mandará un correo de confirmación.
- Se podrá efectuar el pago según la modalidad escogida (por cuotas o en única cuota) en los bancos de convenio.
COSTOS DE LA COLEGIATURA (en Bolivianos)
A) 4.500 Bs. Pago en tres cuotas (2.000 Bs. al inscribirse, 1.500 Bs. a la mitad y 1.000 Bs. al finalizar).
B) 4.000 Bs. Pago al contado al inscribirse.
C) Pago Oferta 3.800 Bs. (para pagos al contado hasta el 8 de agosto)
Matrícula: 420 Bs. (se paga una sola vez y es independiente al pago de la colegiatura)
REQUISITOS
- Carta dirigida a la Decana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación M.Sc. María Eugenia Pareja Tejada
- CV sin documentar (máximo dos hojas)
- Fotocopia legalizada del Certificado de Licenciatura o Técnico superior ( Certificado de egreso)
- Tres fotografías tamaño carnet con fondo plomo
- Fotocopia de carnet de identidad
- Comprobante de pago de matrícula (una vez habilitado el pago)
- Carta de Compromiso.
MODALIDADES DE PRESENTACIÓN:
Los requisitos serán presentados en dos formas: Digital y física.
- Todos los requisitos deben ser presentados en formato digital (escaneados) «Ingresar al Formulario de Registro».
- También en forma física en la oficina de Postgrado de la Facultad de Humanidades (sólo cuando se habilite esta opción).
FORMA DE PRESENTACIÓN FISICA
Toda la documentación debe ser presentada en un folder amarillo debidamente ordenada y sujetada con fastener.
El folder amarillo debe tener la siguiente información escrita con marcador en la pestaña lateral vertical:
- Nombre completo
- Nombre del diplomado
- Modalidad de pago:
a) Pago en cuotas 4.500 Bs
b) Pago al contado 4.000 Bs.
c) Pago Oferta 3.800 Bs. (para pagos al contado hasta el 8 de agosto) - Año.
Puedo inscribirme aun?